BLOG Todo Chimeneas

Aislamiento de muros: para ahorrar y mejorar la eficiencia energética

Aislamiento de muros

Aislamiento de muros: aislar para proteger la casa

Aislamiento de muros: para ahorrar y mejorar la eficiencia energética

Ya hemos tratado sobre el aislamiento y su importancia, en anteriores post como: La importancia del aislamiento térmico en una casa, Escoger una ventana con doble acristalamiento o en Consejos para mejorar el aislamiento térmico de nuestra vivienda

En este post vamos a tratar sobre el aislamiento de los muros exteriores de nuestra vivienda, una protección muy eficaz, de la cual hemos de conocer sus beneficios.

Aislamiento de muros: relación con la eficiencia energética

Aislamiento de muros: El ahorro energético

Como ya vimos en nuestro post La importancia del aislamiento térmico en una casa, después del techo, los muros exteriores son el segundo mayor punto de perdida de calor en las viviendas. Esto hace que al decidirnos a aislar el exterior de las fachadas, consigamos evitar los famosos puentes térmicos.

Aislamiento de muros: partes de la casa y su importancia en la perdida de calor

Para este aislamiento podemos dirigirnos a profesionales del sector que ofrecen soluciones que nos permitirán mejorar la eficiencia energética de nuestra casa, consiguiendo economizar en las facturas de la calefacción, reducir nuestra huella ambiental y, por último y no menos importante, aportarle valor añadido a nuestra propiedad, lo que redundará en su tasación.

Aislamiento de muros: Unir el sentido práctico y el estético

A la vez que protegemos nuestra casa, podemos escoger el material y los acabados que queremos darle, ya sea en  mediante paneles verticales u horizontales en madera, PVC, piedra, cemento.., lo que nos permitirá por un lado renovar nuestras fachadas y mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar.

Aislamiento de muros: Acabado de recubrimiento con imitación de piedras

Aislamiento de muros: Otras ventajas

  • Posibilidad de acogerse a ayudas por rehabilitación energética de nuestra vivienda
  • Protegeremos nuestros muros  contra las agresiones climáticas de forma eficaz y duradera, consiguiendo evitar, además las posibles infiltraciones de humedades.
  • Al mejorar el  aislamiento térmico, también mejoramos el aislamiento acústico de los ruidos exteriores.
  • Al ser una actuación desde el exterior, se puede seguir haciendo vida normal en el interior de la vivienda.

Aislamiento de muros: Esquema de lo que consiste el procedimiento

Aislamiento de muros: Las técnicas

  • Podemos hablar de dos técnicas para aislar eficazmente los muros de nuestra casa:
  • Aislantes formando parte de un revestimiento, compuesto por poliestireno, lana de roca o vidrio, que se fijan a la fachada. Para este revestimiento siempre hemos de buscar los materiales que más se adapten a las condiciones climáticas de la zona en que vivimos.

Aislamiento de muros: Ejemplo de los elementos de una placa de aislante

  • Revestimiento a base de poliestireno expandido que se pega o se proyecta directamente sobre la fachada antes de aplicar un recubrimiento a base de fibra de vidrio, sobre la cual se fijará una capa final.

Para completar la eficacia del aislamiento de tu hogar, recuerda que tanto para ayudarte a decidir entre la mejor opción de calefacción, como facilitarte la mejor estufa o chimenea y como para dejártela perfectamente instalada en tu casa, de acuerdo a tus necesidades, nos tienes en info@todochimeneas.com, estaremos encantados de conseguir que el frío no se instale en tu casa.

Casete Hergom C-10Casete Hergom C 10 Frente Curvo

Por: Pablo R. Zanardi – http://www.todochimeneas.com
Fuente: http://www.todochimeneas.com  – http://blog.logic-immo.com

Estufa Hergom E30 S combina el diseño equilibrado y la optimización

Estufa Hergom E30 S

Estufa Hergom E30 S Instalación junto a leñero empotrado en pared

Estufa Hergom E30 S: la combinación del diseño y el confort

Las estufas de hierro fundido E-30 combinan un diseño equilibrado con un sistema de combustión optimizado. Su gran capacidad de carga, junto con su alto rendimiento garantizan largos períodos de funcionamiento.

Estufa Hergom E30S como elemento de apoyo a la calefacción central

Estufa Hergom E30 S: Características

  • Fabricadas en hierro fundido.
  • Gran cristal cerámico para una espectacular visión del fuego.
  • Aportación controlada de aire primario y secundario a la combustión, con regulación de gran respuesta en la combustión.
  • Alto rendimiento: superior al 79%.
  • Combustión limpia: emisiones de CO inferiores al 0,1%.
  • Sistema Airwash de limpieza de cristal por corrientes de aire.
  • Cajón cenicero extraible frontalmente para una cómoda recogida de las cenizas.
  • Posee 7kw de potencia nominal.
  • Terminación en pintura anticalórica negra.

Estufa Hergom E30 S Esquema y dimensiones

  • Ancho: 590mm
  • Alto: 741mm
  • Fondo: 492mm
  • Diámetro de tubo: 150mm
  • Peso aproximado de 110kg.

Por: Pablo R. Zanardi – http://www.todochimeneas.com

Consejos para ahorrar en la calefacción y crear un ambiente agradable

Consejos para ahorrar en la calefacción

Consejos para ahorrar en la calefacción disfruta del calor de tu hogar

Consejos para ahorrar en la calefacción y que el frío no se instale en tu casa

Conseguir que cuando llegue el frío del invierno, la calefacción de nuestra casa no nos represente un gran gasto, es posible llevando a cabo unas acciones, acompañadas con algo de rigor y organización. De esta manera se conseguirá reducir el consumo de energía, lo que redundará en nuestro bolsillo.

¿Cuál es la temperatura adecuada para la calefacción de mi casa?

El primero de los  consejos para ahorrar en la calefacción es, reducir la temperatura a la que calentamos nuestra casa.

Normalmente tenemos tendencia a sobrecalentar las diversas habitaciones. Un truco, si somos frioleros, es mejor ponernos algo de ropa más, antes de subir el termostato.

Consejos para ahorrar en la calefacción una manta siempre ayuda

Punto a tener en cuenta: Cada grado de menos en la calefacción nos ahorra un 7% de energía

Por otro lado, la temperatura se debe adaptar según  las habitaciones:

  • Sala principal: 20º C
  • Habitación: 18ºC – 19ºC
  • Baño: 22ºC

Aislamiento

El segundo de los  consejos para ahorrar en la calefacción es que un aislamiento defectuoso hace inútil los esfuerzos que se hagan a la hora de intentar calentar la casa.

Consejos para ahorrar en la calefacción controlar las pérdidas de calor en la casaPor ello es necesario comprobar los puntos en los que se pierde el calor, así como el aislamiento, tanto de puertas como de ventanas. Si las ventanas no son de doble acristalamiento , es necesario que sepamos que nunca es tarde para instalarlas. Este cambio puede parecer algo caro, pero nos permitirá mayor confort tanto térmico como acústico, así como evitar las corrientes de aire, que son nuestro principal enemigo a la hora de intentar ahorrar en la calefacción. Puedes leer sobre el tema en nuestro post
La importancia del aislamiento térmico en una casa.

Punto a tener en cuenta: En inverno al caer la tarde, cerrar las persianas y correr las cortinas, ya que conseguiremos un efecto aislante. Hemos de tener en cuenta de no cerrar las salidas de aireación, ya que eso impediría la renovación del aire.

A la hora de escoger el sistema de calefacción, es necesario escoger el que resulte más económico, sabiendo que la calefacción a leña es más económica que la eléctrica, de todas maneras, es conveniente hacer un estudio previo de las necesidades específicas de calefacción de nuestra casa.

Escogar un buen aparato es otro de los Consejos para ahorrar en la calefacciónCasete Hergom H03 70 Frente Classic

Otros consejos para ahorrar en la calefacción:

  • Tenemos que reducir la temperatura en las salas y habitaciones que no se vayan a ocupar, por ejemplo, por la noche, el salón, la sala de estar, la cocina.., aunque durante el día es necesario el contrario, las habitaciones, los baños…
  • Bajar la temperatura de la calefacción cuando no estemos en casa, utilizando temporizadores: para que conecten la calefacción en el baño una hora antes de levantarnos y una hora antes de que regresemos por la tarde.
  • Incluso en invierno, es necesario airear la casa, pero teniendo la precaución de apagar la calefacción mientras se abren las ventanas, durante unos 5 minutos al día.
  • Un mantenimiento adecuado de nuestro sistema de calefacción es también muy importante, ya que un aparato sucio o lleno de hollín, utilizará más energía para funcionar.

Consejos para ahorrar en la calefacción ventilador de estufa lleno hollín

  • Es totalmente desaconsejado colocar muebles u objetos de decoración delante de nuestro aparato de calefacción, ya sea una estufa o chimenea, ya que esto, al formar una barrera, disminuye su eficacia.

Recuerda que tanto para ayudarte a decidir entre la mejor opción de calefacción, como facilitarte la mejor estufa o chimenea y como para dejártela perfectamente instalada en tu casa, de acuerdo a tus necesidades, nos tienes en info@todochimeneas.com, estaremos encantados de conseguir que el frío no se instale en tu casa.

Por: Pablo R. Zanardi – http://www.todochimeneas.com
Fuente: http://www.todochimeneas.comhttp://www.linternaute.com