BLOG Todo Chimeneas

Casete Ferlux F 1000 el control de la calidez de tu hogar en tus manos

Casete Ferlux F 1000

Casete Ferlux F 1000 instalada y en funcionamiento

Casete Ferlux F 1000: El control en tus manos.

Casete de chapa con cámara de combustión de acero y piedra refractaria. Entrada de aire exterior. Hogar estanco. Dispone de dos turbinas. Control de aire primario y secundario. Dispone de sistema de doble y triple combustión. Cierre del tiro automático. Disponible en versión con cristal serigrafiado.

Casete Ferlux F 1000: Características

Casete Ferlux F 1000 - Esqema y dimensiones

  • Casete de chapa con cámara de combustión de acero y piedra refractaria.
  • Entrada de aire exterior.
  • Hogar estanco con de dos turbinas.
  • Control de aire primario y secundario.
  • Dispone de sistema de doble y triple combustión.
  • Cierre del tiro automático.
  • Rendimiento: 76 %
  • Potencia: 14 Kw
  • Dimensiones totales (1020 x 665 x 486 mm)
  • Salida de humos 250 mm
  • Peso aproximado 200kg

Por: Pablo R. Zanardi – http://www.todochimeneas.com

Hollín y creosotas, a tener en cuenta tras la combustión de la madera

Hollín y creosotas a tener en cuenta tras la combustión de la madera

cenizas de chimenea de leña ardiendo

Hollín y creosotas, a tener en cuenta tras la combustión de la madera

Cuando la madera se calienta, los elementos combustibles de la madera se destilan y crean un humo constituido por gases y minúsculas gotas de alquitrán. Al producirse una combustión incompleta, una parte de estos dos elementos no llegan a  quemarse, con lo que son liberados a la atmosfera o se condensan y depositan sobre el aparato o los conductos de evacuación de humos.

Vapores inflamables de la madera

Estos residuos son inflamables y podemos encontrarlos en varias formas, según la cantidad de gotas de alquitrán emitidas, su grado de descomposición o la temperatura de la superficie sobre la que se haya depositado.

El Hollín

  • Vista de chimenea con hollín - Hollín y creosotasEste tipo de residuo indica que la combustión de la madera ha sido relativamente buena, pero no del todo completa.
  • El color del hollín es un indicador de su capacidad inflamable, dado que cuanto más se aleje del negro, es decir, cuanto más pálida y tendencia al gris o el marrón, menos combustible resulta ya que la combustión de la madera ha resultado mejor.
  • Representa el residuo menos peligroso de la combustión de la madera y por lo general no suele inflamarse.
  • Es necesario tener en cuenta que la combustión de aceite produce también hollín, pero su composición química es diferente del hollín de la madera y resulta más contaminante.
  • El hollín se retira muy fácilmente durante el deshollinado.

La Creosota

Cuando la creosota tiene aspecto escamosa, costra o granulada

Conducto de chimenea con creosota escamosa - Hollín y creosotas

  • Este residuo indica una combustión incompleta de la madera
  • Resulta inflamable y puede entrar en combustión alimentado por el fuego de la chimenea, con lo que representa un riesgo que es necesario tener en cuenta.
  • Esta creosota se retira muy bien con un buen deshollinado

Limpieza del conducto de la chimenea - Deshollinar una necesidad

Cuando la creosota tiene aspecto brillante, endurecido y vitrificado.

Sección de canalización de chimenea con creosota vitrificada - Hollín y creosotas

  • Este residuo que es duro, brillante y pegajoso, resulta de una muy mala combustión, que puede empeorarse si se encuentra con un conducto frio.
  • Resulta altamente inflamable y una vez encendida puede crear un fuego sostenido con temperaturas muy elevadas, dañando seriamente tanto la chimenea como las estructuras que la rodeen. Si detectamos este tipo de residuo tantp en nuestro equipo como en la instalación de evacuación de humos, debemos de saber que tenemos un gran riesgo de sufrir un incidente por fuego en nuestra chimenea.
  • Esta creosota resulta muy difícil de retirar con un deshollinado tradicional, pero existen técnicas especializadas que han sido desarrolladas para poder luchar contra ella.

Sombrerete de chimenea lleno de creosota vitrificada - Hollín y creosotas

Por: Pablo R. Zanardi – http://www.todochimeneas.com

Fuente: http://www.todochimeneas.comhttp://www.cbmq.com

Fotos: cedidas por cortesía de www.sinhollin.com

Cenizas el elemento incombustible de la madera, que son y precauciones

Cenizas el elemento incombustible de la madera, que es y precauciones

Cenizas el elemento incombustible de la madera

Desde siempre se sabe que después de que la madera se quema, siempre queda cenizas. Las cenizas están constituidas por los elementos de la madera que no son combustibles, pero que pueden llevar a un mal funcionamiento o estropear una estufa o una chimenea, por ello han de ser tenidas en cuenta.

El fuego de madera crea Cenizas el elemento incombustible

Las cenizas

Como hemos dicho las cenizas están compuestas por elementos que no son combustibles de la madera, y estos en gran parte está formada por minerales que encontramos en forma de un polvo gris después de la combustión de la madera.

Las cenizas son un material alcalino, por lo que puede ser utilizado para disminuir la acidez en la tierra de los jardines.

Reciclado en el jardín de las Cenizas el elemento incombustible de la madera

Las partículas de cenizas son transportadas flotando en los gases de la combustión, recorriendo y depositándose en todo el interior del aparato, con lo que  podemos encontrarlas en cualquier rendija y sobre todos los componentes.

Cenizas el elemento incombustible recorre y se deposita en todo el aparato de calefaccion

Las cenizas poseen propiedades aislantes, por ese motivo es necesario limpiar todos los componentes de transferencia de calor en el interior de los aparatos, para garantizar de esta manera que desarrollen su trabajo de forma eficaz.

Limpieza de crista de estufa con deposito de Cenizas el elemento incombustible

Las cenizas recientes, es decir, de dos o menos días, a menudo suelen contener todavía trozos de brasas incandescentes que siguen todavía quemando los restos combustibles. Es por ello por lo que tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de deshacernos de ellas o las almacenamos, es recomendable almacenarlas en un contenedor metálico en el exterior y mantenerlo lejos de todo material combustible

Si quieres más información sobre las cenizas, su importancia a la hora de hacer un mantenimiento de nuestro equipo de calefacción o trucos para su reutilización y reciclado, te recomendamos los siguientes post, que  sobre estos temas, ya hemos publicado:

Por: Pablo R. Zanardi – http://www.todochimeneas.com
Fuente: http://www.todochimeneas.comhttp://www.cbmq.com